Elsecreto de los Stradivarius: mucho más que maderas en salmuera y sonido áureo. Científicos aseguran haber descubierto uno de los “secretos” de los Stradivarius, pero no se acercan a Lafascinación e interés mundial por los violines Stradivarius se deben a su sonido único, alcanzado con la precisión y la finura del maestro Stradivarius. IMPRIMIR ENVIARUnvirtuoso del violín, ignorado los pasajeros pasan de comenzó a emitir magia desde su Stradivarius de 1713 -valorado en 3,5 millones de dólares- ante las 1.097 personas que pasaron a Losprimeros años de Antonio Stradivari. Antonio Stradivari, uno de los constructores de violines más reconocidos de todos los tiempos, nació en Cremona, Italia, en el año 1644. Desde muy joven, mostró interés por la música y la carpintería, dos pasiones que lo llevarían a dejar una huella imborrable en la historia de la música.POR QUÉ LOS VIOLINES STRADIVARIUS SUENAN DE UN MODO ÚNICO? Antonio Stradivari, un italiano que vivió desde 1644 hasta 1737, es considerado como el mejor artesano de la historia del violín. De los
Todoslos Stradivarius tienen etiquetas visibles a través del agujero de sonido. Si esta es nueva y está escrita en inglés, entonces no es un auténtico. La etiqueta que cita el año y el lugar donde fueron fabricados. Tienen una nota impresa, escrita en latín que dice: «Antonius Stradivarius Cremonenfis; Faciebat Anno 17__».
Enel siglo XVII, analizando el espectro de la luz, Newton relacionó las notas musicales con los colores a través de una analogía directa entre los fenómenos acústicos y ópticos, proponiendo una estrecha correspondencia entre los siete colores del arco iris y las siete notas de la escala musical.Una realización práctica de la idea de Newton se llevó a Unaspistas químicas han resuelto uno de los misterios que convierten a los Stradivarius en los mejores violines del mundo: la madera contiene un tratamiento a base de proteínas que podría influir en el sonido del Sinembargo, nos pasamos la vida hablando del sonido único de Gibson, del secreto de la caoba de Honduras o el fresno de los pantanos, que si los instrumentos vintage sí que suenan y no como los de ahoray somos capaces de pagar 6000 € por una Reissue porque es igualita a una LP del 59, hasta se supone que "imitan" el proceso de 9wl7.